Slide 1
XVI ENCUENTRO
INTERNACIONAL CIENTIFICO OTIUM

Ocio y recreación infantil y juvenil como claves para el desarrollo humano, el bienestar subjetivo y la sustentabilidad.

Sobre OTIUM

Este 12 y 13 de diciembre el XVI Encuentro Internacional Científico OTIUM reunirá a investigadores e investigadoras en torno al ocio como un derecho humano fundamental que conduce a la experiencia humana integral y que se presenta como un factor de desarrollo personal, social y comunitario, en el Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable, CIDS, Michel Durand Q. de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica.

El encuentro es organizado por la Asociación Iberoamericana de Estudios de Ocio y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La Asociación Iberoamericana de Estudios de Ocio reúne a 21 universidades de ocho países de Latinoamérica y la Península Ibérica. En Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile participa en esta red que actúa como plataforma de colaboración, facilitando el estudio de problemas y oportunidades regionales comunes entre las entidades participantes, contemplando también universidades de Brasil, Colombia, España, México, Puerto Rico, Portugal, Argentina y Uruguay.

El Congreso se realizará en el Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable, CIDS, Michel Durand Q. de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica.

Presentaciones

El Encuentro reunirá presentaciones que, a través de un sistema de postulación, serán seleccionadas para presentar durante este Congreso, según está estipulado en el programa del Encuentro. Las presentaciones se desarrollarán de manera semi-presencial, con ponencias presenciales que contarán con la opción de ser transmitidas a través de streaming. Las ponencias se podrán organizar en tres ámbitos:

imagen de card

Investigación

​​Los trabajos presentados en este ámbito pretenden actualizar el cómo se ha consolidado una cultura de generación del conocimiento en el campo de la recreación, el ocio, el tiempo libre y sus múltiples expresiones. Se seleccionarán investigaciones en curso o terminadas que permitan visualizar el desarrollo del campo investigativo, siempre considerando el foco del XVI encuentro científico.

imagen de card

Formación

Los trabajos presentados en este ámbito se proponen compartir y debatir respecto de los logros y desafíos en la formación de personas, ya sea a nivel escolar como universitario, que tienen por propósito mejorar y aportar al desarrollo de alternativas de ocio y recreación.

imagen de card

Gestión y Experiencias

Los trabajos presentados en este ámbito tienen por propósito compartir y debatir en torno a programas, servicios y alternativas de ocio, recreación y tiempo libre que favorezcan el desarrollo humano, personal y colectivo a través de beneficios sociales, educativos, personales, comunitarios, ambientales y económicos, entre otros. Adicionalmente pone foco en relación a avances en el desarrollo institucional y sectorial referidos al derecho al Ocio, la Recreación, el Tiempo Libre y su protección garantizada, en conjunto con la articulación entre el Estado, la sociedad civil y las personas en particular.

Presentaciones

El Encuentro reunirá presentaciones que, a través de un sistema de postulación, serán seleccionadas para presentar durante este Congreso, según está estipulado en el programa del Encuentro. Las presentaciones se desarrollarán de manera semi-presencial, con ponencias presenciales que contarán con la opción de ser transmitidas a través de streaming. Las ponencias se podrán organizar en tres ámbitos:

Imagen
Investigación

​​Los trabajos presentados en este ámbito pretenden actualizar el cómo se ha consolidado una cultura de generación del conocimiento en el campo de la recreación, el ocio, el tiempo libre y sus múltiples expresiones. Se seleccionarán investigaciones en curso o terminadas que permitan visualizar el desarrollo del campo investigativo, siempre considerando el foco del XVI encuentro científico.


Imagen
Formación

Los trabajos presentados en este ámbito se proponen compartir y debatir respecto de los logros y desafíos en la formación de personas, ya sea a nivel escolar como universitario, que tienen por propósito mejorar y aportar al desarrollo de alternativas de ocio y recreación.


Imagen
Gestión y Experiencias

​​​​Los trabajos presentados en este ámbito tienen por propósito compartir y debatir en torno a programas, servicios y alternativas de ocio, recreación y tiempo libre que favorezcan el desarrollo humano, personal y colectivo a través de beneficios sociales, educativos, personales, comunitarios, ambientales y económicos, entre otros. Adicionalmente pone foco en relación a avances en el desarrollo institucional y sectorial referidos al derecho al Ocio, la Recreación, el Tiempo Libre y su protección garantizada, en conjunto con la articulación entre el Estado, la sociedad civil y las personas en particular.


Programación

Horario 11 de diciembre 12 de diciembre 13 de diciembre 14 de diciembre
09:00-10:00 Caminata reencuentro miembros Otium en conmemoración de Manuel Gedda (fuera del programa oficial del encuentro) Mesa Politicas Públicas en Recreación y Ocio. Ministerio del Deporte del Gobierno de Chile. Conferencia Dr. Ricardo Lema, Universidad Católica del Uruguay. La postpandemia como oportunidad de humanizar el ocio en infancias y adolescencias. Asamblea anual OTIUM
10:00-13:00 Ponencias Ponencias Asamblea anual OTIUM
13:00-14:30 Comida o almuerzo Comida o almuerzo Despedida
14:30-15:30 Conferencia Doctora Elisangela Chaves, Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil. Dança, lazer e educação: matrizes afro diaspóricas e re- existências da juventude Conferencia Dra. Aurora Madariaga, Universidad de Deusto, Bilbao España. Impactos de la pandemia en la inclusión en ocio de personas con diversidad funcional.
15:30-17:30 Ponencias Ponencias
17:30-19:00 Talleres público en general Talleres público en general
19:30-22:30 Cena miembros OTIUM

Publicación de trabajos

Cargando...
  • Aquellas autoras y autores que participen con una ponencia tendrán la posibilidad de enviar sus propuestas de capítulos para su publicación en un monográfico que contará con referato externo y será publicado por una editorial de prestigio académico.

  • Los trabajos estarán escritos en castellano o portugués y podrán enviarse hasta el 09 de diciembre al correo electrónico andresried@uc.cl. Un comité de expertos seleccionará las obras con mayor calidad científica.
  • Tendremos una sección de posters/videos de estudiantes y se ofrecerán talleres presenciales para los participantes.

Datos clave

Transporte

Encuentra aquí una guía de desplazamiento a través de las distintas rutas de Villarrica y los puntos de llegada a la ciudad.

Alojamiento

Revisa un listado de hostales, hoteles y alojamientos recomendados para personas que vengan de fuera de Villarrica y del país, a participar del encuentro.

Más información arrow_forward

Esparcimiento

Si estás con el tiempo suficiente, te recomendamos distintas actividades que podrás realizar en grupo o por tu cuenta durante tu estadía en La Araucanía Lacustre.

Inscríbete en OTIUM
Asistente Precio
Profesionales, académicos, adultos en general $40.000 (CLP)
Estudiantes pre y post grado $20.000 (CLP)

*Miembros de OTIUM y los ponentes aceptados, están liberados de pago del encuentro.

Ingresa al formulario de inscripción, rellena tus datos y sigue las instrucciones. Recuerda adjuntar el comprobante de transferencia bancaria.